Las entrevistas de trabajo pueden ser un reto, especialmente si enfrentas nervios o barreras como el idioma o la falta de experiencia laboral en España. Sin embargo, con preparación adecuada y un poco de práctica, puedes destacar y aumentar tus posibilidades de éxito. Aquí tienes algunos consejos prácticos para superar una entrevista laboral con confianza.
1. Antes de la entrevista: Prepárate bien
La clave para sentirte segura en una entrevista es la
preparación. Dedica tiempo a investigar y organizarte antes del día de la cita.
- Investiga
sobre la empresa y el puesto
- Aprende
sobre los valores y objetivos de la empresa visitando su página web o
redes sociales.
- Entiende
las responsabilidades del puesto y cómo puedes contribuir con tus
habilidades.
- Prepara
tus respuestas a preguntas comunes Es probable que te hagan preguntas
estándar como:
- ¿Puedes
contarnos sobre ti?
- ¿Por
qué quieres trabajar con nosotros?
- ¿Cuáles
son tus puntos fuertes y débiles?
Prepara respuestas claras y sinceras. Por ejemplo:
- Para
"cuéntanos sobre ti": “Soy auxiliar de cuidado con
experiencia en atención a personas mayores. Soy responsable, paciente y
disfruto ayudando a las personas a mejorar su calidad de vida.”
- Practica
en voz alta Ensayar tus respuestas frente a un espejo o con una amiga
puede ayudarte a sentirte más cómoda y detectar puntos que necesiten
ajustes.
- Prepara
preguntas para el entrevistador Tener preguntas demuestra interés en el
puesto. Algunas opciones pueden ser:
- ¿Qué
esperan de esta posición en los primeros tres meses?
- ¿Cómo
describiría el ambiente laboral aquí?
- Elige tu atuendo con antelación Escoge ropa formal o semi-formal según el tipo de trabajo. Asegúrate de que esté limpia y bien planchada.
2. Durante la entrevista: Muéstrate segura y profesional
- Llega
a tiempo Planifica tu ruta para llegar al lugar con al menos 10-15
minutos de anticipación. Si es una entrevista virtual, asegúrate de tener
buena conexión a internet y un lugar tranquilo.
- Saluda
con amabilidad
- Saluda
con una sonrisa y da la mano (si es presencial) de forma firme pero
amigable.
- Si
tienes dudas sobre cómo dirigirte a la persona, utiliza su nombre y un
tono formal.
- Controla
el lenguaje corporal
- Siéntate
erguida, pero relajada.
- Mantén
contacto visual sin exagerar.
- Usa
tus manos de manera natural para expresar ideas, pero evita movimientos
nerviosos.
- Escucha
atentamente Asegúrate de entender cada pregunta antes de responder. Si
algo no está claro, está bien pedir que te lo repitan o expliquen. Por
ejemplo:
- "¿Podría
repetir la pregunta, por favor?"
- Responde
con confianza y claridad Habla despacio, utiliza frases sencillas y sé
honesta. Si no tienes experiencia en algo, destaca tu disposición a
aprender:
- “No
tengo experiencia directa en ese área, pero aprendo rápido y me interesa
mucho desarrollar esa habilidad.”
- Evita
respuestas negativas sobre empleos anteriores Si te preguntan por qué
dejaste tu último trabajo, enfócate en lo positivo:
- “Busco nuevas oportunidades donde pueda crecer profesionalmente.”
3. Después de la entrevista: Deja una buena impresión
- Agradece
al entrevistador Antes de irte, agradece el tiempo que te dedicaron.
Por ejemplo:
- “Gracias
por esta oportunidad. Estoy muy interesada en colaborar con su equipo y
espero poder contribuir con mis habilidades.”
- Haz
un seguimiento Si no recibes respuesta en una semana, puedes enviar un
correo de agradecimiento reiterando tu interés por el puesto:
- “Gracias por la entrevista del pasado [fecha]. Estoy muy emocionada por la posibilidad de unirme a su equipo y quedo a disposición para cualquier información adicional que necesiten.”
4. Tips adicionales para mujeres migrantes
- Practica
el idioma Si todavía te sientes insegura con el español, practica
respuestas clave y aprende frases útiles como:
- “Disculpe,
¿podría repetir eso más despacio?”
- “Gracias,
lo tendré en cuenta.”
- Confía
en tus habilidades transferibles Si vienes de otro país, destaca cómo
tus habilidades previas pueden aplicarse en el nuevo entorno. Por ejemplo:
- “En
mi país trabajé en atención al cliente, lo que me dio mucha experiencia
en comunicación y resolución de problemas.”
- Sé
consciente de tus derechos En España, las empresas no pueden
discriminarte por tu origen, edad, género o estado civil. Si te hacen
preguntas inapropiadas, puedes responder educadamente sin dar detalles:
- “Prefiero
no entrar en esos aspectos, pero estoy totalmente capacitada para el
puesto.”