jueves, 22 de octubre de 2020

Amavir y la Fundación Summa Humanitate favorecen la inserción sociolaboral de mujeres en situación vulnerable

El grupo de residencias Amavir y la Fundación Summa Humanitate han firmado un acuerdo de colaboración en materia de empleo con el fin de favorecer la inserción sociolaboral de las participantes en el Programa de Empleo de la fundación, el cual tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de mujeres en situación de vulnerabilidad social mediante orientación, formación e incorporación en el mercado de trabajo.

El acuerdo entre las dos entidades surge con el fin de apoyar a Amavir en el proceso de selección de trabajadores y favorecer la inserción laboral de las participantes en este programa de la fundación, creando sinergias y desarrollando un trabajo en red.

Los colectivos seleccionados por ser considerados especialmente vulnerables en cuanto al desempleo son los siguientes: mujeres desempleadas mayores de 45 años que, por edad, ven dificultada su inserción laboral, con bajo nivel formativo, que lleven más de un año en situación de desempleo o con escasa o nula experiencia profesional. Por último, también está dirigido a mujeres desempleadas como única cabeza de familia de su unidad familiar.

“Con este convenio, que regirá durante los próximos dos años, existiendo la posibilidad de ampliar la colaboración en otros ámbitos en el futuro como el voluntariado corporativo, Amavir sigue apostando por sus políticas de RSC y su compromiso por la integración laboral de personas en riesgo de exclusión social”, afirma Marián Bautista, directora de Recursos Humanos de Amavir.

“El proyecto se ha centrado en cinco grandes grupos de mujeres, los cuales consideramos más castigados por la edad, escasez de recursos y/o circunstancias personales pero que, al mismo tiempo, quieren mejorar su empleabilidad por medio de un itinerario de inserción personalizado que les ofrecemos desde el Programa de Empleo”, señala Carmen Trabazos, técnica de proyectos de la Fundación Summa Humanitate.

La Fundación Summa Humanitate es una entidad sin ánimo de lucro creada por un grupo de laicos católicos comprometidos, independiente de cualquier Congregación, Instituto, Movimiento, Diócesis, empresa o administración pública.

lunes, 19 de octubre de 2020

Decálogo de detección de Ofertas Falsas

Internet y las redes sociales han cambiado nuestra forma de buscar trabajo y se han convertido en una herramienta imprescindible para encontrar nuevas ofertas de empleo y aumentar nuestras posibilidades de insertarnos en el mercado laboral.


Sin embargo, cada vez es más común encontrarnos con ofertas de trabajo falsas o fake jobs (en inglés)El cibercrimen se extiende en este ámbito aprovechando la necesidad de las personas y los tiempos difíciles que corren en la actualidad.

Es por esta razón que, desde la Mesa de Empleo de Tetuán, han elaborado un decálogo para ayudarte a detectar este tipo de ofertas de trabajo engañosas:


Prestando atención en estas 10 señales es posible evitar muchas de las ofertas de empleo engañosas que circulan por Internet, pero en caso de duda, siempre puedes preguntar a tu orientador/a laboral u otra personas de confianza.

lunes, 28 de septiembre de 2020

"Te ayudamos", el nuevo modelo de atención al ciudadano de la Seguridad Social

La Seguridad Social ha puesto en marcha el servicio "Te Ayudamos", un nuevo modelo de atención al ciudadano, disponible tanto en la página web como en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, para plantear consultas y realizar trámites.

Una vez dentro, encontrarás los canales existentes actualmente para realizar las diferentes gestiones, diferenciando si se trata de una consulta o un trámite. Si, tras finalizar todo el proceso, no has logrado realizar el trámite deseado, existen dos opciones:

- Si se trata de un trámite relacionado con afiliación, cotización o pago de deudas, podrás remitir un formulario y la Seguridad Social se pondrá en contacto contigo para ayudarte y concertar una cita presencial si fuera necesario

- Si se trata de un trámite relativo a pensiones o prestaciones del Sistema de Seguridad Social, podrás solicitar una cita previa.

Los pasos a seguir son los siguientes:

Primer paso: realizar consultas

Este servicio guiado ofrece, en primer lugar, todos los canales disponibles para realizar consultas a la Seguridad Social:

- ISSA, el nuevo asistente virtual disponible en la web y la Sede Electrónica

- El buzón de consultas desde el que podrás remitirlas directamente a las entidades, quienes responderán a la mayor brevedad posible

- Los teléfonos de atención ciudadana, operativos de lunes a viernes: 

                  - 901 50 20 50 para consultas sobre afiliación a la Seguridad Social, cotización y pago de deudas, operativo de 8,30 a 18,30 horas. 

                  - 901 16 65 65 para consultas acerca de pensiones y prestaciones económicas, operativo de 9,00 a 20,00 horas.

Segundo paso: realizar trámites

Si lo que necesitas es realizar algún trámite, este servicio te recuerda los servicios disponibles, cómo puedes realizarlos y las formas de identificación para realizarlos. Estos servicios se agrupan en:

- Afiliación a la Seguridad Social

- Cotización y pago de deudas

- Pensiones y prestaciones

- Otras gestiones para Trabajadores del Mar

Puedes realizar cualquiera de estos trámites a través de la Sede Electrónica o con la ayuda de ISSA, si dispones de certificado electrónico o cl@ve.

Si no dispone de estos métodos de identificación, la Seguridad Social mantiene operativos los formularios habilitados durante el cierre de la atención al público en las oficinas a causa de la pandemia de la COVID-19, donde podrás presentar escritos, solicitudes y comunicaciones. Para conocer cómo funcionan puedes consultar la siguiente guía práctica.

Por último, existen otros trámites muy demandados que se pueden solicitar telemáticamente y recibir cómodamente en el domicilio, como los informes de vida laboral, los de bases y cuotas ingresadas o la Tarjeta Sanitaria Europea.

Para poder realizarlos, es necesario que tus datos estén actualizados, especialmente el domicilio. Si no lo están puede modificarlos a través del siguiente formulario.

Último paso: cita previa o cita concertada

Si no has podido realizar el trámite por ninguna de las vías anteriores se abren dos opciones, en función del tipo de trámite a realizar:

Para trámites relacionados con afiliación, cotización y pago de deudas, la TGSS ha habilitado un formulario que deberás rellenar. El personal de la entidad analizará tu solicitud y contactará contigo para ayudarte a resolverlo.

En última instancia, cuando no haya sido posible resolver tu solicitud, se te facilitará una cita concertada para concluir el trámite presencialmente, manteniendo todas las medidas de seguridad sanitarias.

Para trámites que tengan que ver con pensiones o prestaciones del Sistema de Seguridad Social podrás solicitar una cita previa telemáticamente o en el teléfono 901 10 65 70.

No obstante, el INSS también mantiene abierto un formulario para tratar de resolver tu solicitud sin necesidad de acudir a una oficina.

 

viernes, 4 de septiembre de 2020

Nuevas oportunidades formativas te esperan

Despedimos las vacaciones con nuevas ofertas de cursos formativos y completamente gratuitos que te ayudarán a adquirir nuevas habilidades, actualizar tus conocimientos profesionales o enfocarte en nuevos sectores profesionales.


Desde la Fundación ADRA, además de Ayuda social, Orientación laboral y Asesoría jurídica, ofrecen hasta el mes de diciembre gran variedad de cursos. Para inscribirte o pedir más información llamar al 911965323, escribir por Whatsapp al 675086792 o por mail a empleo@adra-es.org. De forma presencial atienden con cita previa como medida de prevención COVID19.


Los requisitos para poder inscribirte son los siguientes:

1. Estar inscritos en el centro. 
2. Prioritariamente en posesión de NIE No comunitario o de familiar de Comunitario., NIE solicitante de Asilo (Blanca, Roja). 
3. Hay cupo para personas con otros documentos (DNI, otros NIE).


Puedes inscribirte en los cursos hasta dos días antes del inicio de los mismos:

La Fundación Balia retoma su programa de “Mujer y Empleabilidad” en formato semipresencial, adaptado la formación que ofrecen a las necesidades detectadas ante la situación que vivimos en la actualidad.

Los cursos son gratuitos y sólo en el caso de presentarse al examen de Manipulador de Alimentos se deberán abonar 8€, que es el precio para obtener dicho certificado.

Los requisitos para participar en el programa son: ser mujer desempleada, preferiblemente de los distritos de Tetuán y Latina,  y tener ordenador en casa con conexión a Internet. En el caso de no tener ordenador es importante disponer de Tablet o Smartphone.

Desde Acción contra el Hambre también ofrecen gran variedad de cursos de formación online gratuitos en el marco del proyecto "Vives emplea".

Los requisitos para poder inscribirte son los siguientes:
- Ser mujer
- Estar desempleada e inscrita como demandante de empleo
- Poseer el permiso de trabajo en Vigor
- Tener entre 18 y 65 años
- Cumplir, al menos, con 1 criterio de vulnerabilidad:
                - Personas desempleadas de larga duración.
                - Personas que viven en hogares donde todos los miembros están en desempleo.
                - Personas de origen extranjero sin nacionalidad española.
                - Situación de asilo/refugio con permiso de trabajo
                - Perceptores RMI.
                - Víctimas de violencia.
                - Sin estudios básicos.
                - Grado de discapacidad superior al 33%.
                - Responsables de menor/es en solitario.
                - Personas sin hogar.


Femxa lanza nuevos cursos 100% subvencionados por la Consejería de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid para los autónomos y trabajadores de la Comunidad (incluidos los trabajadores afectados por un ERTE).

Por motivos de seguridad, la modalidad presencial se ha sustituido por la modalidad virtual. Los cursos son de corta duración, todos ellos especialidades del SEPE y de temáticas variadas como marketing, gestión empresarial, educación o comercio y ventas, entre otros.

La consulta de los cursos disponibles y la inscripción se pueden realizar a través de la página web, mediante el teléfono gratuito 900 100 957 o el e-mail atencionalumno@femxa.com.

Esta formación también cuenta con plazas para desempleados, las plazas son limitadas y la inscripción a los mismos ya se encuentra abierta.


No te lo pienses más y comienza el mes de septiembre reinventándote profesionalmente. ¡A por ello!

lunes, 10 de agosto de 2020

Información de interés sobre el SEPE

Muchas de vosotras nos habéis preguntado qué ocurría con el sistema de citas previas para acudir al SEPE, y ésta es la respuesta que hemos encontrado al respecto:


Sin cita online en el SEPE hasta octubre

En algunas oficinas del SEPE de la Comunidad de Madrid no hay cita previa online hasta mitad de octubre. En este caso, los nuevos parados tendrían que esperar hasta noviembre para cobrar la prestación por desempleo.
La ayuda económica por desempleo se prepara a fin de mes, para que los parados tengan la nómina del SEPE en sus cuentas bancarias el día 10. Por eso, si hasta octubre no hay posibilidad de conseguir una cita presencial en una oficina del SEPE en Madrid para inscribir o modificar los datos, el nuevo desempleado no cobrará hasta el 10 de noviembre.
El periódico VozPopuli señala que representantes de Comisiones Obreras en el Ministerio de Trabajo, afirman que el organismo de Empleo Estatal está “desbordado porque hemos tramitado más de 5 millones de solicitudes por desempleo desde que empezó la pandemia sanitaria del coronavirus”.

Colapso en el SEPE por los ERTE

Los que ostentan un empleo público en el SEPE vieron cómo, durante el Estado de Alarma, las solicitudes por ERTE les llevaban al colapso. Ahora, lo que ven es que muchas empresas que se han declarado en quiebra y no pueden pagar a sus trabajadores, mandan al paro a los empleados.
El número de desempleados aumenta, y todos ellos quieren tramitar su prestación por desempleo lo más rápido posible.
Uno de los temores existentes en el SEPE es que cuando termine la prórroga del Gobierno a los ERTE, las empresas puedan despedir a los trabajadores.
Además, ahora la Inspección de Trabajo investiga posibles irregularidades en la incorporación de trabajadores a sus empresas tras el ERTE. Estos trabajadores, o las empresas, no habrían notificado esa situación en el SEPE.
El SEPE exige la devolución del dinero cobrado de manera indebida a los trabajadores. Si es tu caso, puedes consultar cómo hacerlo y en qué plazos en la Guía para la tramitación de la prestación por desempleo por ERTE publicada por el SEPE de manera oficial en el marco del Covid-19.